
Oír por Ver
Go Vintage To CHILE!


ANTES QUE NA'
Acá en este pequeño gran resumen de lo que fué mi viaje voy a contarte un poco como fue mi paso por Chile a bordo de la gran Metá, mi compañerita a lo largo de los grandes paisajes chilenos y argentinos, a lo ancho de los grandes corazones que cambiaron mi vida en un mes y medio.
NOTA IMPORTANTE: Ese mapa que ves ahí, es meramente simbólico, no fué la hoja de ruta que hice al pie de la letra, de hecho los kilómetros recorridos superaron los 5000 pero mi rusticidad informática no me deja poder plasmarte la ruta tal cual fue. En caso de quererla me escribís por privado y te puedo decir que vale la pena y que no tanto en base a lo que conocí. SI SABES QUE PROGRAMA USAR PARA HACER RUTAS DE VIAJE EN MAPAS ESCRIBIME GUACHIN.
Si querés ir derecho a leer lo que necesitás llevar y lo que sería bueno saber antes de viajar en moto. Te recomiendo leer los:
Viajo, desde los 17. Viajo. He recorrido paises en bici, de mochilero, en auto, en furgones y en moto tambien.
Pero corría el 2016 cuando por una cosa u otra caí a hacerme estudios y una ecografía reveló un tumor en una suprerenal, cosa, que mas tarde iba a terminar siendo el boleto a la libertad.
Me hicieron estudios y no sabian que había, pero "es grande y hay que sacarlo". Yo no entendía bien por que. Si yo soy sano, no pienso mal, no vivo mal, hago deporte, soy feliz. Por qué un tumor que no saben que es?
Arranqué a buscar respuestas aunque no pude esquivarle al cuchillo y a la idea de sentir que me hayan abierto para sacarme una parte de mi. Las respuestas iban llegando pero sentí que era buena idea irme solo, buscar solo.
Fué cuando nació la idea de volver a viajar en moto, en moto chica. La moto y yo. El problema era que no tenía la plata para comprar moto y viajar. Compraba o viajaba...
Fue así donde me empecé como siempre que surge un sueño a imaginar dentro del sueño. Me podía ver viajando, solo por la ruta, solo tomando mates, solo pensando. Solo.
Tengo un tío, medio padre, medio tío, medio amigo, medio tio, tío. Que siempre nos apoyó en nuestros viajes, digo nos, porque mi hermano también ha sido atajado por la complicidad de él. Somos los varones que no tuvo, somos muchas veces la libertad que a su edad él no tenía, y para mi, él es mejor intérprete de mis sueños porque interpreta el mensaje que yo busco en cada expectativa que le pongo a cada plan.
Le conté lo que quería hacer, lo deseaba buscar, lo que quería hallar, y le dije el plan de la moto. Es dueño de una concesionaria Motomel, y me dijo que el me iba a ayudar, que escribiera diciendo lo que quería hacer, ofreciendo lo que quería que en mi caso eran fotos del viaje. Y así fue. Y el 2 de enero recibí mi Motomel.
Por la noche fue una reunión entre homrbes con mi tío y mi viejo alistando la moto, llenandola de sueños, imaginando el camino.
Es por todo esto que no puedo dejar de agradecer a Kaeri Motos que fué la primer chispa de bujía para arrancar el motor del sueño.
El servicio post venta fue impecable, el taller parece una boutique y la gente me trató de primera.

Partimos con Metá
Así la apodé; Metá que en griego significa Mas allá de... Eso iba a buscar con este viaje, lo que estaba mas allá.
Salimos los dos desde Zapala, mi viejo nos llevó hasta allá en la chata. El primer día decidí hacer pocos kms para testear la moto. Apenas 50 km para ver como se comportaba la bestia, ablandar el motor, ver donde iba a poner el equipaje.
Corría con la ventaja de que ese tramo de la ruta yo ya la había hecho 6 años antes en el viaje en el que recorrimos la ruta 40 en la Motomel 70cc. Si bien no recordaba al pie de la letra todo, sabía de que se trataba el camino, ya conocía el viento de por ahí.
Llegué al camping de Las Lajas, impecable como siempre. De hecho no tardé mucho en inaugurar oficialmente el viaje en el baño del camping.
En esos cortos 50 km la tripa del velocímetro se rompió en el km 14 y ahí iba a comenzar una aventura aparte de conocer nuevos personajes, recibir ayuda de todo tipo, el foco trasero dejó de funcionar y la moto fallaba un poquito. En ese momento no pude dejar de preguntarme:
"¿Será que ahora son de peor calidad que las viejas?"
Me hice MUY poco problema. Traté de reparar la tripa y no pude, el problema eléctrico y tampoco pude. Traté de carburar y obviamente que... Tampoco pude.
Cuando recorrí Uruguay en bicicleta un amigo nos dijo:
Si un problema tiene solución no hay de que preocuparse. Si un problema no tiene solución no hay de que preocuparse.
Asique opté por hacerme el mate, escribir un rato, armar la carpa y cocinar. ESO ES ESTAR DE VIAJE CARAJO!.
A la mañana siguiente me desperté con un reloj natural, era un perro que me estaba meando la carpa, por ende no fué solo esa mañana, fue durante todo lo que siguió del viaje que cada vez que armaba la carpa algún amiguito venía a marcar su territorio en las cuatro esquinas.



Al día siguiente tras recorrer 160 km Metá y yo llegamos al camping de Chos Malal. En ese momento entré a buscar algún negocio de motos donde me pudieran ayudar a reparar lo que en pocos kilómetros había comenzado a fallar. Me costó bastante encontrar un negocio con repuestos, pero en ese interín lo que encontré fue un asilo de viejitos y me pregunté ¿Por qué no?. Asique me fui a tomar mates con los viejos, unas charlas de vidas cruzadas, unos buenos deseos para recargar de energía el alma y ahí nomas a la vuelta de la salida estaba el mejor negocio de motos que encontré en todo el viaje. MOTOS LA 40 señores! (Haciendo click ahi los lleva a su sitio de facebook) Si andan recorriendo la Ruta 40 y necesitan algo. No duden en pasar. Me hicieron un ultra mega recontra descuento y por trescientos pesos me desarmaron la moto tratando de encontrar una tripa que anduviera, me vendieron un filtro de aire, de nafta, una cámara, aceite de cadena, calcos, llaveros, y seguro me olvido de algo porque las cosas no me entraban en el bolso!!, nos tomamos otros mates y hasta me invitaron a comer!!.
EL CAMINO NUNCA ES EL INCORRECTO, HAY VECES QUE HAY QUE DESVIARSE PARA ENCONTRAR LA RUTA

















EL CRUCE DE LOS ANDES
"CUANDO HAY LIBERTAD, TODO LO DEMÁS SOBRA".
José de San Martín
El día anterior antes de llegar a Bardas Blancas (Mendoza) pinché mi primer cubierta sobre la cuarenta, (esa zona es de ripio), el serrucho hace que uno arrime mas a la banquina, lugar donde las espinas se toman el día a la dulce espera de que le tiren la goma. Así fue, en pocos segundos Metá estaba en llanta. Era tarde, quizás las siete, el ocaso estaba llegando y la fresca ya se hacía sentir. Agité bien el parcha pinchazo en aerosol y ahí nomás metí un arreglo provisorio.
Al día siguiente (domingo) hice la primer transfusión de aceite para la moto y no tuve "suerte" de arreglar la cubierta porque el gomero no trabajaba, y el playero de la estación de servicio tampoco porque no hay. Por eso SI NECESITAS NAFTA EN BARDAS BLANCAS ANTES DE CRUZAR EL PASO PEHUENCHE EN LA GOMERÍA UNA SEÑORA VENDE NAFTA POR LITRO DE BIDÓN.
Le puse bastante aire a la cubierta "parchada el dia anterior", enfilé el guardabarros desalineado de metá que seguía fallando hacia el oeste, muy decidido a cruzar Los Andes, esa inmensa cordillera que funciona como columna vertebral de la precaria y soñadora América.
No pasaron mas de 18 kilómetros hasta tener que hacer un aterrizaje forzoso. Metá estaba en llanta de nuevo. La escena fue como la tradicional toma de una película argentina, venia a fondo por la ruta (55km/h) que bordeaba un río de montaña cuando la goma revienta, la cola se mueve pa' todos lados, clavo el freno y sobre la banquina estaba estacionada una F-100 blanca con cúpula. No pasa un minuto que desde el río tras escuchar el ruido de la bestia frenando aparece un mendocino de gorra que me grita "Ha pasao algo hermano??".
Ahí nomás vi mi salvación, porque la verdad es que no tenía todas las herramientas como para cambiar la cubierta, aparte de no saber como puta tensar la cadena de la moto alinear la rueda etc etc. Le comenté lo que me había pasado el día anterior y el por qué yo estaba ahí y no en ningún otro lugar del planeta.
El loco se emocionó y comenzo a gritar
-"GORDOOO! VENÍ GORDOO!, ARRIMÁ LA CHATA GORDO!!!
-MÁÁÁÁ ACÁ GORDO, MÁ ACÁ CHEEEEEEE!!!
El gordo tenía menos kilos que él y también mucha menos predisposición que él. En eso también aparece El Pablo, (el que estimo que era el padre de los otros dos) que venía del río pues había estado buscando lugar pa' tirar la caña.
Ahí nomás usé el recurso que me había dado la película Diarios de Motocicleta días antes y les exagere un poquito diciendo que era fotógrafo y que viajaba para Motomel. Nada fue del todo mentira, pero exageré porque moría de ganas de tomar fotos.
Los vagos se emocionaron, se pusieron súper eficientes, rápidos y profesionales tras saber que iban a salir en Internet.
-"GORDO!, ANDÁ A TRAER LA NENA, DECILES QUE ES FOTÓGRAFO Y QUE VAMOS A SALIR EN LA INTERNET".
No pasó ni un ratito en que habían venido el gordo con la mujer del otro y su nena que se encontraban encuevadas bajo la cúpula de la Ford. Preguntaron de todo pero por sobre todas las cosas me cambiaron la rueda de primera, me dieron tips de gomeros, me hicieron parte de su familia y me ofrecieron lo que tenían
-"Un poco de pan para el viaje?"
Se hicieron eternos en una foto.
Y al irme no iba solamente impulsado por el motor de mi moto porque sentía en la espalda esas 5 miradas, esos 10 ojos. En ese momento yo era el portador de sus sueños. No tengo dudas que fuí el motivo de sus pensamientos esa tarde de pesca a orillas del rio y espero haber contribuido en el cumplimiento de alguno de sus sueños, por mas chico, por mas insignificante que sea espero haberles despojado algún miedo.
Después de eso no había montañas que no pudiera cruzar, no había linea que dividiera nada, todo era uno. Ahí me dí cuenta que nunca iba a estar solo.
GRACIAS FAMILIA CAMPOS!
A Metá le dio hambre el cruce y en 60 km se había chupado el tanque de nafta (2 lts ) que por pequeño que parezca por lo general daba para hacer 100 kms.
Al llegar a la frontera, en el sistema de computación mi moto no estaba registrada, claramente nadie había cruzado en una moto igual asique me pusieron otro nombre después de haberme hecho mil preguntas sobre el viaje, no por verme como un sujeto peligroso sino como algo raro.
En la barrera un carabinero se acercó a charlar y me preguntó:
"Que opinas de esos caballeros que viajan en esas motos?"
(Eran 5 o 6 motoqueros en BMW 1200.)
yo le respondí "no interesan los dólares, no son esos los que compran la felicidad de los instantes, el problema sería que tengan eso para comprar la felicidad"
Y así cantando, me fui achicando hasta hacerme un punto en el suelo chileno.
Ese día me iba quedando sin nafta cuando un grupo de motos pisteras me pasó tocando bocina y luego me esperaron un par de kilómetros mas adelante para sacarme fotos!. Tiempo después encontré el video en youtube, aquí lo comparto.
Soy un puñado de células viajeras.
"Regresé de mis viajes y navegué construyendo la alegría." Pablo Neruda





Pasaron muchas cosas desde que toqué el suelo chileno y lo mejor es que fueron todas buenas pero los aburriría con recuerdos que considero valiosos para mi.
Cuando comencé a ir contra el mar alguien me había ganado de mano; El fuego que arrazó con 587000 hectáreas!, fue muy triste. Algunos árboles largaban un pitido de humo blanco en súplica de paz, animales que no tuvieron la suerte de morir corrían desorbitados por todos los lugares en busca de una hoja verde. Los pájaros cantaban para no llorar. Violencia, intereses políticos y personas que todavía no entendieron nada. Es que el fuego corre mas rápido que la conciencia.
La Casa de Pablo Neruda. ISLA NEGRA.
Una vez en el mar dormí en Pichilemu lugar increíble para el surf, pero como yo no sé surfear y Metá tampoco seguimos adelante a un lugar que si me resulta interesante la casa de Pablo, en Isla Negra. Antes de llegar, en un pequeño embotellamiento alguien me toca bocina y me grita
"Tu eres el argentino que viene del sur??? Facebook habla de tí!!!"
Me sentí la Su Gimenez del momento, no podía creerlo, hacia dos días que estaba en Chile y las noticias iban mas rápido que mi moto!.
Sin embargo llegué a lo de Pablo lugar al que recomiendo ir, esta a 100 km de Valparaíso.
Sé que en Valpo él tuvo otra casa La Sebastiana y también en Santiago. No conocí las otras sin embargo dicen que la de Isla Negra es la mas bonita.
Mi mamá es escritora, yo nací entre papeles, entre olor a libro, entre objetos que inspiren la escritura es por eso que en ese lugar me sentí en casa. sin embargo despues de conocer la cueva de Pablo, todo me hace pensar que al tipo le patinaba el embrague. Es muy interesante el recorrido por la casa del gran escritor, te recomiendo si es que sos estudiante te lleves la constancia de alumno porque te hacen un buen descuentito (50%).
Esto le escribí a mi mamá en la casa de Pablo:
Visita al Poeta
Al llegar a lo de Pablo, hallé respuestas a preguntas que había dado por hechos.
Al llegar a lo de Pablo me senti en casa, con silencios que hacen que hablar esté de mas. Un portal de sueños con horizontes color caramelo.
Al llegar a lo de Pablo le encontré sentido al sentir, probé la música del silencio y entendí tu gusto musical.
Al estar en lo de Pablo recordé tu pasión por las flores, reconocí tu amor al mar y termine de aceptar de que el agua de mar todo lo cura.
Al estar en lo de Pablo supe porqué es sólo agua, comprendí tu mente mansa, el saber esperar que las palabras lleguen.
Al despedirme de lo de Pablo sentí el adiós e tu voz simple y sabia.
Pero al irme de lo de Pablo, conocí tu Alma Poeta.
7/02/2017
Haciendo click acá podés arrimarte a la pagina de la fundación de Don Pablo para conocer los horarios de atención y costos de sus diferentes casas!







V a l
Paraíso
La Ciudad espontánea
Sinceramente, no te voy a andar contando todo lo que hay para hacer en Valparaíso, es una ciudad y como toda ciudad va mucha gente; por lo tanto supongo que información acerca de lo que se puede hacer o no en una ciudad vas a encontrar por todos lados.
Te voy a contar como fue mi experiencia en Valpo, que vi, que sentí que percibí.
Poquito a poco fui yendo para el norte hasta que comencé a toparme con pueblos que se iban haciendo cada vez mas y más grandes, es que la región Valparaíso no se compone solo por Valpo; Playa Ancha, Valparaíso, Viña del Mar, Reñaca y Con Cón son sólo alguna de las ciudades que se encuentran en un radio de 30 kilómetros. Yo fui atravezando cada una pues debía llegar a la última que nombre ya que en Con Cón vive mi hermana Lu con su novio, El Gonza que me esperaban con los brazos abiertos para pasar una semana a todo culo.
Voy a ir medio en orden contandote lo que hay:
En Con Cón uno puede subir una foto medio panorámica y decir que se encuentra en Punta Del Este, Miami o alguna ciudad de esas. Hubo un boom inmoviliario que dejó a las dunas sin arena porque literalmente estas moles de 25 pisos estan posadas muy tranquilitas sobre las dunas que a pesar de tener mas tiempo ahi no tuvieron un buen representante para que las defienda.
Sin embargo es un lindo lugar como para recorrerlo, alquilar un departamento si vas con familia o COMER LAS MEJORES EMPANADAS DE CAMARÓN QUESO DE ESTA GALAXIA (dice la dueña del local que en otra galaxia hay unas mejores).


Reñaca: Es un pueblito bonito con una playa muy linda y grande (a mi me gustó mas la de Horcón a 20 km de ConCon). Es bastante Cuica según los chilenos (cheta en idioma argentino). Acá va una pequeña recomendación si sos Argentino o si no sos argentino pero no querés ver argentinos te recomiendo de que no vayas porque básicamente el 80% de las personas que están turisteando ahí son argentos, de ese 80% te podes encontrar la mitad en la playa y la otra mitad en el mall de compras.
Viña Del Mar: Ta bueno, es lindo sobre todo si te gusta andar paseando por una costanera, tiene un montón de flores por todos lados (todas las que no tiene valpo), no hice nada muy interesante en Viña asique tampoco fue que me voló el mate. Para moverte el trasporte urbano es fácil de usar, los chilenos son muy copados para indicar y no se necesita tarjeta, lo único que te recomiendo es que te agarres bien porque manejan como la mierda y van a fondo.

Valparaíso!
Quizás sea del la ciudad que mas me guste hablar. No es fácil describirla, es que valpo tiene mucho de lo que muchas ciudades consideradas lindas no tienen. Para comenzar es una ciudad portuaria y como tal no prima ni el orden ni la limpieza. Los pichichos callejeros son parte del paisaje, los cables que cuelgan sin rumbo marcan los pasadizos que suelen no tener un nombre claro para el turista. El olor a meo de algún borrachín que no llegó al baño está en cada rincón y lo mejor de todo, es una ciudad con vida, donde las palabras hablan, reflejan los sueños, las protestas, los viajes psicodelicos de sus habitantes. Es en el desorden donde valpo encuentra un ordenado equilibrio, una ciudad que da la sensación de espontánea, siempre que estuve inmerso entre sus callejones de poco sol y paredes de chapa graffiteadas sentí que en ese lugar cada cual hace su vida, la pinta del color que quiere y siempre, siempre está bien para el resto.
Un pueblo entre cerros, apilados con escalinatas caseras sin una medida apropiada, con ascensores precarios que ahora son un atractivo turístico, es el lugar donde la música, el arte y la literatura tienen su cuna en este país .
Sinceramente, puede no gustarte su onda, sin embargo es super recomendable para ir a pasar al menos la tarde ahí y tomarse un café, ver algo distinto, conocer un arte mas bien del under. Sinceramente no he conocido otro lugar que transmita lo mismo que valpo.
Para quién siente Chile es magia intangible


Sinceramente...
Me estoy volviendo Chino armando esto!. Falta la segunda parte, pero no sé por qué se traba el editor de la página web. Wix me está haciendo calentar, ya es la tercera vez que pierdo todo lo que escribo.
Por eso si te interesa continuar leyendo la PARTE 2. donde cuento la travesía por:
El Valle del Elqui (el mejor lugar para ver estrellas del mundo).
La región de Atacama. (el cruce del desierto)
San Pedro de Atacama y sus atractivos.
El cruce por el paso Jama
El norte Argentino
La vuelta a casa
MOTO TIPS!