top of page

Andes a pedal

Corría como el 2012 cuando la lucidez atacó la mente de nuestro cuerpo en esos últimos días de diciembre en los cuales uno solo espera que el tiempo haga lo suyo, que corra y recorra los días con tal de llegar a esas dos noches de exceso de morfi, alcohol y derroche desproporcionado. A nosotros se nos ocurrió hacer algo.
Teníamos una sola bici, asique automáticamente recurrí a la ayuda de mi gran tío neuquino, patrocinador del 90% de mis viajes económica, logística y moralmente. El me prestó la terrible Trek de las fotos, me hubiera gustado pero no, no es mía.

 

Reunimos unas pocas cosas como calzas, guantes de moto algún cuellito, compramos un portaequipaje para las alforjas y verificamos que después de haber recorrido Argentina en la Motomel 70cc (hacé click para ir al blog) las alforjas tuvieran unos daños menores al 70%... Efectivamente estas que de hecho eran prestadas tenían un grado de destrucción aproximado al máximo, los cierres no funcionaban, y tenía algún arreglo provisorio para siempre hecho en cinta scotch.

Ahi nomás agarramos a nuestro
ya

más amanzado padre y le pedimos

que nos deje en San Martin de los

Andes para comenzar este

pequeñisimo pero interesante viajecito.


 

ARRANCANDO!

Si no te interesa leer mi experiencia en el viaje y sólo querés leer qué es lo que te recomiendo llevar en un viaje en bici (sobre todo si va a ser tu primer viaje) podes apretar este botón:

 



 

Si no sos ciclista experto...

Mirá, en esto, como en todo hay mucho fanático, mucho fantasma, mucho precavido, mucho circo.
No te voy a decir que no está bueno tener un entrenamiento mínimo para hacer un viaje en bicicleta porque, convengamos que el viaje depende de tus piernas, sin embargo para este entonces yo tendría algo así como 20 años y Juan, mi hermano 28. Ninguno de los dos tenía entrenamiento sobre bicicleta, yo venía de cuatrimestres y finales en la facu y Juan se había cagado de hambre por el Sudeste Asiático. No es que somos dos personas de series de Netflix como estilo de vida, nos movemos, hacemos cosas y deporte pero nada muy, muy intenso como podrías estar pensando si te dijera que cruzamos los Andes dos veces en bicicleta. 
Esto quiere decir que no te limites por lo que pienses o creas sobre tu cuerpo porque realmente esto fue algo que nos llamó la atención; el viaje duró sólo una semana y el primer día pedaleamos sólo 20 kms (y me acalambré) y los últimos podíamos hacer 100 en camino de montaña, ripio y cargados. El cuerpo se ADAPTA y todo lo que no necesita lo transpira jajaja asique no te preocupes, si sos sano, vas a poder. Quizás podría ser un buen concejo que vayas con alguien que esté a tu mismo nivel, andar esperando a alguien todo el tiempo así como pensar que te están esperando es un garrón.


 

Salimos y no eran mas de las 9 ni menos que las 8, el sueño con frío no le daban un clima de mucho festejo pero ahí íbamos los dos, tanteando como era eso de viajar en bicicleta. La primer sorpresa (y no tan grata) es darte cuenta como cambia toda la movida de andar con alforjas... No es por exagerar pero cualquier mini-pendiente te deja en el cambio mas liviano pedaleando con piernas locas a una velocidad que difícilmente alcanza los tres kilómetros por hora.

 

El primer día como ya es costumbre en los viajes que hacemos con Juan nos agarró la lluvia y los calambres. Pensábamos cruzar el paso fronterizo Hua-Hum ese día pero las cosas no resultaron como pensábamos y apareció ante nosotros el camping Don Bartolo a unos escasos 40,5 kms de la partida, sin embargo la panza y las piernas lo agradecieron...

Si bien el desnivel no es tanto (es mucho pero después es peor) a nosotros nos llevo cerca de 6 horas de pedaleo, estás cruzando Los Andes, hay que tener en cuenta que las bajadas escasean y las subidas abundan por lo tanto el tranco es lento.
   El camping Don Bartolo es barato y nada mas, podes encontrar un reparo bajo un árbol, los baños no tienen lujo pero al menos cuentan con inodoro y el paisaje es muy bonito. Acá van algunas fotitos de ese primer día para que veas con lo que te vas a encontrar!



 

El Cruce

La partida

PD: Tras el olvido de los tenedores hubo que usar las estacas de la carpa. Mas adelante en un camping íbamos a encontrar perdidos dos tenedores en la bacha de lavado.

CUANDO A CHILE ME VOYYYY!!!

Al día siguiente armamos todo y partimos. Estábamos cerca del paso fronterizo es por eso que ahora que estoy escribiendo me estoy dando cuenta que estuvo bien dormir en Don Bartolo. Why? Bueno porque si bien este no es el paso mas transitado a este viaje es aconcejable hacerlo durante el verano, por ende el tráfico es mayor. A lo que me refiero con esto es que está bueno llegar temprano, para después tener todo el día para pedalear y CRUZAR EL LAGO PIRIHUELCO EN FERRY.

HORARIOS DE ADUANA:

De 8 a 20 
Información adicional para saber el estado del paso en ARGENTINA (hacé click acá)

CHILE (hacé click acá)

 

INFORMACION SOBRE EL FERRY:

 

Te dejo el link de la barcaza https://barcazahuahum.com/es/

Luego de tomar la barcaza el pedaleo continuó hasta Neltumé y esto tiene un porqué. Desde el camping hasta la barcaza hay solo 13 kms y además mas de la mitad es casi bajada. Desde puerto Fuy hasta Neltumé hicimos 8 kms más y ahi armamos la carpa contra el río y si bien el pedaleo no había sido tanto y las hamburguesas eran bastante finitas y nos entraron 6 a cada uno.
    La razón por la cuál dormimos en este pueblo y no en otro mas adelante es porque queríamos conocer el Salto Huilo Huilo, es una cascada que tiene un mini trekking muy bonito que vale la pena conocer, es barato y te lleva dos horitas o tres si te tomas unos mates viendo semejante cascada. Yo lo recomiendo, obviamente que todo depende del tipo de viaje que quieras hacer.

ACÁ TE DEJO EL SITIO WEB DEL PARQUE NACIONAL QUE TIENE EL SALTO (Click acá)

CÓMO ES CHILE

Es extremadamente verde, el sube y baja del terreno calma un poco y si bien los caminos siguen siendo de ripio sus condiciones son bastante mejores que del lado argento. Uno va atravezando campos (fundos allá) con árboles y todo es extremadamente verde, hay ovejas y uno se siente en Holanda o lugares así.
El clima es distinto también, si bien son pocos los kilómetros recorridos hay que recordar que la cordillera funciona como barrera, por lo tanto del lado chileno está lo que lleva el nombre de Selva Valdiviana, es mas húmedo y caliente que del lado argentino. La vegetación es mas selvática y del lado argentino predomina el famoso bosque andino que puebla el sur oeste de nuestro país. Ambos tienen su encanto y por el paisaje no se preocupen que metro a metro la naturaleza se encargó de hacerlo único e increíble.

A medida que nos vamos acercando al paso Carirriñe ahí si que la cuesta aumenta y se pone heavy metal de verdad. Vamos dejando la selva valdiviana y pareciera como si las Araucarias tuviesen su lugar en el mundo porque reinan y son realmente hermosas. 
El paisaje en este lugar es a mi parecer el mas lindo, si bien el camino es muy complejo y empinado (del lado argentino deja de ser ruta y pasa a ser una simple huella) se ve a lo lejos un volcán enorme

Lado argento de nuevo

Este es un apartado importante porque es el que nos dió una grata sorpresa. Del lado argentino la bajada comienza y te juro que lo vas a agradecer, pero lo mejor de todo es que a unos kilómetros después de haber hecho el cruce fronterizo hay unas termas que se llaman Lahuen Co, lugar ideal para parar. También hay opción de hacer camping en Laguna Verde (Camping agreste) que por unos pocos pesos podes parar, eso no es lo mejor, de ahí comienza un mini trekking por el bosque viendo como el agua termal erupciona de la tierra y de repente llegás como a un complejo abandonado, no se bien como funciona pero tiene como un deck con piscinas termales y a lo lejos hay como un hotel abandonado, todo con vista a un volcán y un mallin lleno de pájaros. Yo te recomiendo parar ahí porque es como un oasis y después de haber hecho semejante esfuerzo es lo mejor que podes desear.

A San Martin

Al otro día nos levantamos repuestos después de esos deliciosos baños termales y arrancamos rumbo a San Martín. Era una propuesta ambiciosa, estábamos como a 110 km de llegar pero estábamos entusiasmados por poder lograrlo...
Pedaleamos cerca de 10 hs, llegamos, pero la verdad que muertos, si no tienen necesidad de hacerlo por tiempo ni son tan boludos como para ponerse a prueba no lo hagan. Nos quedamos sin agua, sin comida y estábamos tan cansados que terminamos comiendo jugo Tang en polvo porque yo estaba mareado del cansancio.
Sin embargo decidimos hacerlo así porque ademas de ser unos boludos, no teníamos comida para otro día mas y si mal no recuerdo no hay nada a mitad de camino como para abastecerse un poco.
ACÁ UNAS FOTOS DEL DÍA D

LA AVENTURA NO TERMINÓ

 Llegamos a San Martín y no estábamos satisfechos, queríamos seguirle dando. Decidimos volver a casa en bici, asique salimos y fuimos hacia el sur por la ruta cuarenta (asfalto) hasta el desvío a mano izquierda que se llama paso del Cordoba (RP 63) hasta Dina Huapi, lugar donde vivimos que queda a 8 km de Bariloche.
Si pueden hacerlo lo recomiendo, el paisaje es de estepa pero es INCREÍBLE, uno va inmerso en la desértica protagonia coloreada de vegetación sepia que decoran el paisaje de la nada en un todo digno de conocer.
Hace calor, suele haber viento y las pendientes son interesantes pero lo recomiendo. 
Son 146 kms hasta Dina Huapi (8 mas si van a Bariloche). 75 apróx son de ripio pedregoso, suelto y serruchado. Una vez en el asfalto hay un ACA y cerca del río Limay se puede acampar gratis (no hay baño) si es que no llegan de un tirón a Bariloche.

La ruta 237 es complicada, no hay mucho lugar para pedalear y por ahí vienen TODOS los colectivos y camiones que van a Bariloche, paciencia y precaución son dos aspectos básicos, nada de ponerse auriculares para escuchar música. Sin embargo no creo que los necesiten porque el paisaje es impresionante.

 

Alcanzamos una máxima de 73,5 km/h en una bajada de tierra. 

Si no son de la zona y piensan ir en colectivo hasta los lugares les recomiendo que saquen la ida a San Martin y la vuelta desde Bariloche porque este tramito mas vale la pena. En dos días lo hacen bien.

 

 

Cámara y kit de reparación

 

Básico, sobre todo si el camino es de tierra. Mínimo una cámara extra. Si llegás a pinchar conviene cambiar la cámara y después cuando llegás a algún lugar podés armarte el mate y dedicarte a parchar tranquilo. Lija, pegamento, parche, cucharas son lo único que se necesita.

Acá te dejo un video para que mires si no sabes como se hace.


 

Acá te voy a dejar una lista de las cosas que pa´mi son de vital importancia si vas a viajar en bici, en especial si el camino es de tierra como este caso.


 

BiciTips!

 

 

WD-40

 

sirve para la cadena sin necesidad de andar oon un lubrica cadenas a cuesta, además no hace falta andar limpiando la cadena con nada especial le pones eso y listo.

 

 

Porta equipaje

 

Obviamente que yo para este viaje compré el mas berreta, después recorrí Uruguay con el mismo y nunca le pasó nada. Sé que hay mejores, que se regulan por todos lados y que podés llevar hasta a tu suegra, no los probé, pero lo que sé es que los baratos no te dejan a gamba por ser baratos.

 

 

Marmita y calentador

 

Esto es importante, en bici uno no siempre llega a pueblos y muchas veces hay que acampar, un calentador no es algo caro, es liviano y no ocupa, por lo tanto aunque sea para el mate o calentar una sopa te saca de apuro!
Por otro lado con una marmita ahorras en peso y espacio, no son baratas pero duran mucho.

 

 

Carpa

 

Como todo, depende del presupuesto y el destino, hay carpas muy caras y carpas de supermercado. Si vas a cuzar los Andes necesitás una carpa que miniamente se banque frío y lluvia, no digo -20 pero a la noche pueden haber 2 grados... Lo importante de la carpa es el cubre carpa, que es la tela que lo recubre, fijate que sea impermeable.
IMPORTANTE: no lleves carpa para cuatro si son dos, lleva para dos. En bici TODO pesa, y el exceso no es necesario, si son dos uno lleva la mitad y el otro la otra mitad.

 

 

Ropa

 

La ropa no es lo mas necesario, uno va lavando a medida que va usando. 4 remeras, 2 calzas, 3 boxer (con calzas no usamos boxer), 4 pares de medias, un par de zapas, unas ojotas, una toalla, un rompe vientos, remera manga larga o térmica, calzoncillo térmico, dos shorts, rompe vientos y dos buzos, uno tipo polar y otro con cierre. 
Es importante vestirse tipo cebollas, en capas para irse desabrigando de a poco, evitas transpirar o pasar frío. Siempre con lo justo.

 

 

Otros

 

Camel back de agua, porta botellas en la bici, inflador, lentes de sol, casco, protector solar, crema hidratante (importante), cuchillo bueno, cinta de tela, cargador portátil, adaptador de corriente, parlante para música, mapa, anotador, termo, mate, encendedor y fósforos, off, papel higiénico, toallas de bebé (bidet portatil)

 

 

Comida

 

Es lo mas importante junto al agua. Hay que ir comiendo y tomando antes de tener sed y hambre, esto evita que nos cansemos rápido y nuestro cuerpo va a estar siempre con energía. Si no nos alimentamos bien ni nos hidratamos bien probablemente al segundo día de pedaleo estemos muertos. No todos los días vamos a contar con comida y agua por lo tanto concejo llevar siempre comida como para dos días y andar siempre con 3 o cuatro litros de agua encima por si hay que cocinar. Yo no compro siempre mineral, la gente es buena, si tocas la puerta y pedís agua no solo te vas a llevar agua seguro una charla y alguna fruta de regalo.
Aconsejo comer cada cuarenta minutos aprox, una fruta, media banana, un puñado de frutas secas, un cuadradito de chocolate, y siempre, continuamente agua para ir hidratando de a pequeños sorbos.

Es util llevar: té, sopas quick, frutas secas, fruta, chocolate, fideos, arroz, picadillo, galletitas, barras de cereal, gel energizante (es como nafta de avion para el cuerpo), jugo tang (para consumir azucar), lentejas.
Hay que comer hidratos de carbono.

 

 

ADEMÁS...

 

En lugares como este, estando con calentador, marmita, agua y comida te puede caer la noche en cualquier lugar. No te van a asalatar y no hay ningún animal que signifique una amenaza asique tranquilo, alejate de la ruta andá al bosque y dormí sin problemas. Llevate tus residuos

Ancla 1

YA LEISTE URUGUAY A PEDAL???

Más tips, más historias viajeras al rededor del país Charrúa que no se cansa de tener buena onda, buena gente, soles hermosos, playas únicas, joda y carnaval!

  • Facebook - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Todas las palabras fotos y videos son de mi propiedad. Podés tomarlas si me avisás.

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page